
EL POLEO
?Las tisanas e infusiones se consumen desde tiempos inmemoriales por sus cualidades beneficiosas para el organismo.
?Una de ellas es el poleo, una planta herbácea perenne que encontramos en terrenos húmedos y fértiles.
?Se utilizaba ya en épocas remotas en la India, Grecia y Roma, donde Plinio destacó sus múltiples virtudes, por sus propiedades medicinales.
?También llamado poleo-menta, ya que es una variedad de esta planta, se recolecta en verano, tras la floración. La parte que se consume son las ramas con pequeñas flores blancas, violetas o rosadas, que crecen en pequeños grupos.
?Procedente de Asia y Europa y se ha extendido por todo el mundo como infusión o como ingrediente para aromatizar platos y salsas.
?Es uno de los ejemplares más pequeños de la familia de la menta y desprende un fuerte aroma que procede de sus aceites esenciales. Propiedades saludables Se caracteriza, como otros tipos de menta, por una alta concentración de pulegona en su aceite, que es el principal responsable de sus propiedades digestivas, antisépticas y carminativas.
?Asimismo, estimula el apetito y ayuda a eliminar toxinas del organismo.Eleva la temperatura corporal y es apropiada cuando aparecen los primeros síntomas de un resfriado.
?También tiene suaves propiedades sedantes que afectan al sistema nervioso.
?En la cocina, se utilizan muchas de las variedades de menta fresca, como complemento de ensaladas, de salsas para carnes, del chocolate y frutas o como toque distintivo de diferentes bebidas y cócteles. Sin embargo, su principal destino son las infusiones.
?Los aceites esenciales, que se obtienen de las hojas y flores mediante el proceso de destilación, se utilizan también en forma de linimentos para heridas, ya que poseen propiedades cicatrizantes.
?La ingestión o inhalación de estos compuestos no es apropiada, ya que en ocasiones causan náuseas. Además, se aplican desde la antigüedad a los animales, como repelente de insectos, en especial, de las pulgas.
?Cómo prepararlo El poleo se toma principalmente en forma de infusión caliente, con flores secas o frescas. Para secar la planta, se recolectan las ramas y, en pequeños ramilletes, se cuelgan boca abajo durante unos días.Para elaborar la bebida, hervimos el agua y agregamos una o dos cucharaditas de flores por cada cuarto de litro.
?Si utilizamos flores secas añadiremos una cantidad menor que si son frescas, ya que sus compuestos están más concentrados. Se deja reposar diez o quince minutos y se cuela para retirar las hierbas.Aunque resulta deliciosa y eficaz para la digestión si se ingiere después de las comidas, como precaución, no consumiremos de forma habitual más de dos tazas al día, ya que los aceites pueden causar daños en el hígado, al ser una planta muy potente como desintoxicante.
?Podríamos hablar o escribir sobre esta planta un libro entero, pero creo que necesitamos saber lo suficiente para poder tomarla con tranquilidad sin pasarse.
?Recordad todas las plantas medicinales que nos da la naturaleza, son fantásticas, pero en su justa medida, y sobre todo debemos conocerlas.
?Es otro de los mundos fascinantes.
Rosa Mª García
Dirección Técnica de Centre déstética i benestar IO Ontinyent